Results for 'Jorge Aurelio Díaz Trad'

1000+ found
Order:
  1.  2
    Presentación de la traducción.Jorge Aurelio Díaz Trad - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):163-170.
    Resumen Ante el dilema de si la Lógica de Hegel debe entenderse como una ontología o como una continuación del proyecto kantiano de la lógica trascendental, el artículo sostiene que no es propiamente una ontología, ni un análisis de conceptos y categorías subjetivas. Su vocación metafísica se basa en el postulado según el cual la reflexión del pensamiento sobre sí mismo tiene consecuencias para la comprensión del ser de lo que no es pensamiento, de modo que resulta ser un proyecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  4
    Noica, Constantin. Seis enfermedades del espíritu contemporáneo. Trad. Vasilica Cotofleac. Barcelona: Herder, 2009. 211 pp. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):298-301.
    La recepción durante el siglo XX se preguntó si la filosofía nietzscheana era a-, im- o anti-política, es decir, si podía ser asimilada por la democracia, o si era antimoderna, elitista y reaccionaria. El italiano Roberto Esposito ha propuesto leerla como formando e informando el paradigma de la biopolítica. Se discuten cuatro lecturas de esa biopolítica: como formadora del paradigma de la inmunidad, como tanatopolítica, como liberal y neoliberal, y como biopolítica afirmativa. Twentieth-century readers wondered if Nietzschean philosophy was apolitical, (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    Stewart, Matthew. El hereje y el cortesano. Spinoza y Leibniz, y el destino de Dios en el mundo moderno. Sarret, J. (trad.). [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):282-283.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se analiza (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  7
    Han, Byun-Chul. La agonía del Eros. Trad. Raúl Gabás. Barcelona: Editorial Herder, 2014. 79 pp. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2015 - Ideas Y Valores 64 (157):271-272.
    A pesar de matices y variaciones de significado, la intencionalidad husserliana sigue al servicio de la verdad como adaequatio, adaptada al orden monádico de la conciencia trascendental. Sin embargo, en la conciencia interna del tiempo se ve la dificultad de interpretar intencionalmente la esfera pasiva de la conciencia, con lo cual peligra la vocación por la verdad de la intencionalidad. A partir de la constitución eidética, se busca una génesis pasiva del sentido ideal intencional, sin perder su referencia egológica. Despite (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    Mukařovskỳ, Jan. Signo, función y valor. Estética y semiótica del arte de Jan Mukařovskỳ. Eds. y Trads. Jarmila Jandová y Emil Volek. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2020. 470 pp. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):184-189.
    Resumen Ante el dilema de si la Lógica de Hegel debe entenderse como una ontología o como una continuación del proyecto kantiano de la lógica trascendental, el artículo sostiene que no es propiamente una ontología, ni un análisis de conceptos y categorías subjetivas. Su vocación metafísica se basa en el postulado según el cual la reflexión del pensamiento sobre sí mismo tiene consecuencias para la comprensión del ser de lo que no es pensamiento, de modo que resulta ser un proyecto (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  5
    Jullien, François. El rodeo y el acceso. Estrategias del sentido en China, en Grecia, Correa, B. (trad.). Bogotá: Embajada de Francia / Universidad Nacional de Colombia, 2010. 442 pp. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):298-302.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Jean-Luc Nancy, Ego sum, trad. Luis Carlos Moreno. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):167-168.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  3
    Homenaje al profesor Jorge Aurelio díaz 17 de junio de 2005.Teacher Jorge Aurelio Díazs Tribute - 2005 - Ideas Y Valores 54 (128).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Jullien, François. El rodeo y el acceso. Estrategias del sentido en China, en Grecia.Díaz Jorge Aurelio - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):298-302.
    Se busca rastrear la imagen que Platón tiene de Heráclito y articularla con la estructura argumentativa del Cratilo, para comprender las necesidades textuales a las que responde la doctrina del flujo perpetuo, es decir, la discusión sobre la corrección (ὀρθότης) del nombre. Gracias a la inclusión del testimonio heraclíteo, resulta posible rastrear la presunta consolidación de la tesis sobre los nombres primarios y los secundarios como el eje de la separación entre dos planos de realidad (uno estable y uno móvil) (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. ¿ En qué consiste para Hegel el Idealismo?Jorge Aurelio Díaz Ardila - 1984 - Universitas Philosophica 2:33-46.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  4
    Razón y responsabilidad.Jorge Aurelio Díaz Ardila - 1992 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 5:37-48.
    El artículo es una defensa de la concepción de la libertad de Spinoza y de su actualidad en el debate moderno de la ética. Los referentes críticos son los planteamientos racionalistas del Siglo XVII, el formalismo ético del siglo XVIII, y la desfiguración de Spinoza en las concepciones de Horkheimer y Adorno.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  13
    Díaz, Jorge Aurelio (ed.). Corres.Jorge Aurelio Díaz - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  8
    Opiniones sobre el debate entre William Duica y Ángela Uribe.Jorge Aurelio Díaz - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):243-251.
    He leído el artículo de William Duica titulado “Redescribirnos: una alternativa pragmatista a la imposibilidad del perdón”, así como la crítica de Ángela Uribe; lectura que me ha movido a “meter baza” en el asunto.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Consideraciones sobre la filosofía de la historia en Hegel.Jorge Aurelio Díaz - 2005 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (92):16.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  15. Introduction to Latin America through George William Frederick Hegel.Jorge Aurelio Diaz - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):190-192.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. " Y así me equivoco y peco". consideraciones sobre el error en Descartes.Jorge Aurelio Díaz - 1995 - Universitas Philosophica 25:125-140.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    Pecado y autonomía.Jorge Aurelio Díaz - 2018 - Praxis Filosófica 45:259-283.
    Se busca mostrar cómo una revisión del concepto teológico de ‘pecado’, tal como lo enseña la tradición tanto católica como protestante, permite comprender mejor el origen del doble concepto de voluntad que se halla en el centro de las discusiones filosóficas en torno a la libertad humana: el concepto cristiano de total autonomía (voluntarismo), inadmisible para la razón humana, y el concepto racional (intelectualismo), que identifica voluntad e intelecto, y niega la idea tradicional de culpa. Ahora bien, parece que negar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  7
    Garzón Vallejo, Iván. La religión en la razón pública.Jorge Aurelio Díaz - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):379.
    Garzón Vallejo, Iván. La religión en la razón pública. Bogotá; Buenos Aires: Universidad de la Sabana; Editorial Astrea, 2014. 287 pp.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  19.  6
    Democracia y libertad en B. Spinoza.Jorge Aurelio Díaz & Mario David Fernández-Mora - 2020 - Praxis Filosófica 50:11-24.
    Negar el libre albedrío implica que el ser humano no es libre por naturaleza, sino que puede llegar a serlo mediante un uso adecuado de su inteligencia; libertad que solo la consiguen los “sabios”. Por eso, cuando Spinoza entiende la democracia como la forma de gobierno que mejor defiende la libertad, esto vale para los “sabios”, pero no para el vulgo, que solo mediante el miedo y la esperanza es conducido a obrar según los dictados de la razón. ¿No será (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Garzón, Iván. “Leo Strauss y la recuperación de la racionalidad política clásica”.Jorge Aurelio Díaz - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):193-194.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Julián Marías y la voluntad.Jorge Aurelio Díaz - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (27):163-174.
    This paper analyzes Julian Marías’ anthropology and its clear ‘personalistic’ approach. In order to show this, reference will be made to two of Marías’ main works, Antropología Filosófíca and Persona. The paper will also address critically the absence in Marías’ thought of the question of evil. This absence seems to have repercussions on Marías’ concept of the will, and the subsequent concept of freedom that results from it.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Dinu Garber Eainstein (1938-2019). In memoriam.Jorge Aurelio Díaz - 2019 - Ideas Y Valores 68 (170):247-248.
    El profesor Dinu Garber nació en Rumania, el 26 de octubre de 1938, en el seno de una familia de origen judío, que, por los avatares de la guerra, debió emigrar, vía Francia e Italia, para radicarse finalmente en Venezuela. En Caracas terminó sus estudios de primaria y bachille-rato, y se trasladó luego a Brasil, donde cursó la carrera de Arquitectura. Al regresar a Venezuela, organizó, con algunos colegas, una firma de arquitectos, en la que trabajó unos años con gran (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  3
    Garzón, Iván. "Leo Strauss y la recuperación de la racionalidad política clásica." Díkaion, 23.18 (2009): 297-314.Jorge Aurelio Díaz - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):193-194.
    RESUMEN Los estudios actuales sobre la mentira priman su lado epistémico y desatienden los aspectos morales. Tal distinción es clara en los intentos de diferenciar la mentira de la intención de engañar, y tienen como contrapartida una concepción de la verdad realista. Por ello, las interpretaciones que cuestionan o minimizan la existencia de la Verdad tienden a ser rechazadas, y parece que tampoco podrían abordar satisfactoriamente la mentira. En este artículo cuestionaremos dicha asunción, mostrando cómo un autor del Renacimiento, Michel (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Hegel y la modernidad.Jorge Aurelio Díaz - 1995 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 12:77-91.
    Entender lo que ha sido y es hoy el proyecto filosófico de la modernidad tiene por propuesta de lectura obligada la hegeliana. Ésta abarca aspectos fundamentales como por ejemplo el fenómeno religioso, decisivo tanto para la interpretación de los procesos humanos como para la época moderna en tanto elemento de su autocompresión. La interpretación del diagnóstico hegeliano de la modernidad se apoya en la lectura sobre la doctrina hegeliana del suizo Karl Barth, quien utiliza dos argumentos: uno, la filosofía de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Libre albedrío como concepto teológico-político.Jorge-Aurelio Díaz - 2023 - Praxis Filosófica 56:59-78.
    Se analiza el concepto de libre albedrío a la luz de los teólogos Tomás de Aquino, quien lo defiende, y Juan Calvino, quien lo impugna. Se muestran los dos sentidos de la libertad que se derivan de ello y cómo el individualismo cristiano ha sido el fundamento conceptual para la democracia liberal. Pero si la doctrina cristiana tiene elementos que compensan su radical individualismo, las sociedades descristianizadas carecen de tales elementos y corren peligro de convertirse en individualismos exacerbados.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Respuesta a Wilson Herrera.Jorge Aurelio Díaz - 2021 - Ideas Y Valores 70 (176):221-227.
    RESUMEN Este ensayo presenta una reflexión sobre las limitaciones del medio digital para la enseñanza de disciplinas teóricas como la filosofía. Se quiere contrarrestar, hasta cierto punto, el entusiasmo prematuro que despierta la virtualidad en algunos estamentos universitarios. El texto se nutre de mi experiencia pedagógica en la pandemia y traza una mirada fenomenológica sobre lo que implica la pérdida del entorno de la presencia para la enseñanza filosófica. Al reflexionar sobre dicha pérdida, el ensayo también esboza algunas reflexiones dispersas (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  1
    Idareta, Francisco. "La ontologzación cristiana de la trascendencia del Dios hebreo según E. Lévinas", Ideas y Valores, Revista Colombiana de Filosofía. [Universidad Nacional de Colombia] LXII/152 (2013): 9-34. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):312-313.
    En este ensayo planteo una dificultad que encuentro en la última propuesta de Quine sobre las oraciones observacionales. Argumento que esta dificultad impide que tales oraciones cumplan el rol que él les asigna en su filosofía y socavan su empirismo ilustrado. Luego exploro tentativamente un resquicio que encuentro en la propia filosofía quineana que eventualmente podría evitar los problemas derivados de dicha dificultad. El precio de seguir el camino apuntado por ese resquicio es, sin embargo, una cierta reinterpretación del espíritu (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Fe bíblica y filosofía.Jorge Aurelio Díaz - 2018 - Franciscanum 60 (169):143.
    This article examines the interpretation of Paul Ricoeur’s thought proposed by María Belén Tell, according to which, throughout the French thinker’s philosophical anthropology, some elements can be found which allow to connect it in an original way to the anthropology that comes from biblical hermeneutics. With this, she tries to show a new way of relating biblical faith to philosophy. The article values the proposal as a form of «Christian philosophy» and tries to understand it as an «apologetic of seduction» (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  11
    Hegel Y la "superación" de la religión.Jorge Aurelio Díaz - 2007 - Ideas Y Valores 56 (133):23-37.
    Resumen: A la luz de la distinción elaborada por E. Tugendhat entre religión y mística, retomada a su modo por el teólogo J. Ratzinger, se examina la idea hegeliana según la cual la filosofía eleva la forma representativa propia de la religión a concepto. ¿Significa esto que la religión cristiana es..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  30.  10
    Reseña de "Introducción a América Latina a través de Jorge Guillermo Federico Hegel" de Mayobre, E.Jorge Aurelio Díaz - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):190-192.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Ayala, Ana María. “Virtud y felicidad: análisis desde la antropología cartesiana y el pensamiento comunitario de Spinoza.” Praxis filosófica 44 (2017): 169-191. [REVIEW]Jorge Aurelio Díaz - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):221-223.
    Como lo señala su título, el artículo de Ana María Ayala ofrece una excelente exposición de la forma en la que Spinoza entiende la virtud y la felicidad en confrontación con la doctrina cartesiana, de modo que no me voy a detener en ello. Serán los lectores quienes podrán aprovechar de su lectura. Lo que llamó mi atención, desde que tuve ocasión de conocer el título, fue la calificación de “comunitario” que se le otorga al pensa- miento del judío holandés; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  5
    La relación entre la concepción de Kant acerca del origen de la maldad y la deducción de esta a partir de la sensibilidad.Julius Müller & Jorge Aurelio Díaz - 2021 - Ideas Y Valores 70 (175):163-170.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  2
    60 años.Jorge Aurelio Díaz - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147):05-06.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  3
    Absoluteness in absolute knowing. [Spanish].Jorge Aurelio Díaz - 2009 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 11:10-34.
    Normal 0 21 false false false ES-CO X-NONE X-NONE MicrosoftInternetExplorer4 /* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;} This paper addresses ‘Absolute knowing’, the process whereby the experiences of consciousness reach heir highest point, as Hegel discusses in the Phenomenology of Spirit. The objective is to analyze this concept both in its epistemological and Cartesian (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  3
    Adolfo león Gómez: Descartes yesterday and today.Jorge Aurelio Díaz - 2005 - Ideas Y Valores 54 (129):75-78.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    Adolfo León Gómez. Descartes ayer y hoy. AC Editores, Cali, 2002, 237 p.Jorge Aurelio Díaz - 2005 - Ideas Y Valores 54 (129):75-78.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Biblioteca Filosófica. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá.Jorge Aurelio Díaz - 1985 - Revista Venezolana de Filosofía 19:131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Consideraciones hegelianas sobre lo privado y lo público.Jorge Aurelio Díaz - 2005 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 8:47-59.
    The purpose of this essay is to outline some reflections on the relationship that could be established between the public and private spheres as studied from the point of view of Hegel. It focuses on the paradigmatic case of Greek culture, a fundamental column of our western culture. The essay tries to answer the following question: How are individual invariable rights integrated with the equally invariable rights of the community in which he lives?
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Coddou, Marcelo.“Lugar común.Jorge Aurelio Díaz - 2011 - Ideas Y Valores 60 (147).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    D'Hondt, Jacques. Hegel. Biographie. Paris: Calmann-Lévy, 1998. 424 p.Jorge Aurelio Díaz - 2006 - Ideas Y Valores 55 (130):83-84.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El concepto en Hegel.Jorge Aurelio Díaz - 1985 - Revista Venezolana de Filosofía 19:63-88.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El resentimiento como argumento moral.Jorge Aurelio Díaz & Urüversidad Naciorial de Colombia - 1994 - Ideas Y Valores 43 (94):11-20.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  43. García Bacca, Juan David: historia esquemática de los conceptos de finito e infinito.Jorge Aurelio Díaz - 1985 - Revista Venezolana de Filosofía 19:129.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  6
    Human freedom before evil.Jorge Aurelio Díaz - 2006 - Ideas Y Valores 55 (131):121-122.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Hegel y la modernidad según Karl Barth.Jorge Aurelio Díaz - 2001 - Ideas Y Valores:79-101.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    Moreno, JC, coord. Descartes vivo: Ejercicios de hermenéutica cartesiana.Jorge Aurelio Díaz - 2008 - Ideas Y Valores 57 (137):158-161.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  2
    Madanes, Leiser. Una alegría secreta. Ensayos de filosofía moderna.Jorge Aurelio Díaz - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):253-257.
    El presente trabajo investiga las tesis sobre el poder civil de Alonso de la Veracruz que buscan incorporar en la comunidad política española a los habitantes autóctonos del Nuevo Mundo, tesis que suelen relacionarse con F. de Vitoria y el tomismo español, y que últimamente son consideradas parte del republicanismo novohispano elaborado desde la periferia americana. Se busca demostrar que su propósito era aplicar una teoría de derechos naturales, sin que ello implique participación política de los indios americanos. Se analiza (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  4
    Presentación.Jorge Aurelio Díaz - 2013 - Ideas Y Valores 62 (152):267-297.
    RESUMEN Se analiza si la versión de la justicia como equidad, presentada en El liberalismo político, es genuinamente una concepción política. Se examina el problema de la razonabilidad de las doctrinas comprehensivas, y se indaga luego si el argumento en dos etapas afecta la integridad estructural del liberalismo político. Se concluye que J. Rawls fracasa en su intento de justificar un liberalismo independiente de una doctrina comprehensiva de carácter liberal. ABSTRACT The article analyzes whether the conception of justice as fairness, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    Perinetti, Darío." Inferencia y racionalidad en Hegel", Revista Latinoamericana de Filosofía XXXV/2 (2009): 253-285.Jorge Aurelio Díaz - 2010 - Ideas Y Valores 59 (144):168-170.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Plata, Oswaldo.Jorge Aurelio Díaz - 2010 - Ideas Y Valores 59 (143).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000